PRESENTACIÓN
DE "VIOLENCIAS Y SUS EFECTOS EN VALDERROBRES Y SU COMARCA EN LOS
SIGLOS XVIII Y XIX"
El
día 26 de julio de 2008 se presentó el tercer libro de
la colección "Lo Puig", editado por la Asociación
Cultural REPAVALDE y escrito por José Orona Foz. El libro se titula
"Violencias y sus efectos en Valderrobres y su comarca durante
los siglos XVIII y XIX", consta de 108 páginas y su precio
de venta al público es de 8 euros.
En
el acto tomó la palabra Manuel Siurana Roglán para presentar
al autor en los siguientes términos:
"Distinguidas
autoridades, representante de la Caja Rural de Teruel, José Orona
(autor del libro), socios y socias de REPAVALDE, vecinas y vecinos,
amigos y amigas todos y todas. Ya es la tercera vez que acudimos a este
Salón de Plenos para presentar un nuevo libro de la Colección
Lo Puig con la satisfacción de cumplir año a año
los objetivos que nos propusimos y con la certeza de que no faltarán
autores y temas para próximos números. Desde un primer
momento estaba claro que al menos uno de los libros de esta colección
debería ser escrito por José Orona, ya que estamos ante
una de las personas que más se ha preocupado por investigar la
historia de Valderrobres durante la última década y cada
año ha acudido con puntualidad a su cita con el programa de fiestas
de nuestro pueblo, desvelando cuantiosa información que ha permitido
y sigue permitiendo la reconstrucción de nuestra historia.
El
autor, como todos sabéis, es presbítero. El último
cura de almas natural y de raíces valderrobrenses hasta ahora.
Su vocación no podía ser otra, pues sus nombres de pila
así lo prometían: José, casto esposo de la Virgen
y patrón de los seminaristas, y Cristóbal, portador de
Cristo. No sé si el hábito hace al monje, pero en este
caso los nombres si hacen justicia a quien los porta. Mosén José,
ya desde muy pequeño, como otros muchos niños de su generación,
engrosó el Seminario de Zaragoza, donde cursó con brillantez
la carrera sacerdotal y fue ordenado presbítero tal día
como ayer de 1957. Ejerció como cura de almas en muchos pueblos
de Aragón y durante más de veinte años alternó
el magisterio eclesial con el magisterio en las aulas, hasta su jubilación
como docente, pero no como eclesiástico, ya que sigue trabajando
intensamente en el ámbito parroquial. Si José y Cristóbal
son sus nombres, Orona y Foz son sus apellidos. Dos de los apellidos
más valderrobrenses de la historia. Como curiosidad os diré
que 304 han sido los Orona y 360 han sido los Foz bautizados en Valderrobres
desde 1569 hasta hoy".
